Blog de Orientación Laboral para haceros más fácil la búsqueda de empleo. Síguenos a diario y estarás más cerca de tu futuro trabajo.

lunes, 16 de abril de 2012

¿Trabajarías gratis?


Hace unos meses a partir de un anuncio para periodista comenzó en twitter y otras redes sociales este debate bajo el lema #gratisnotrabajo.  Es una idea que de primeras apoyamos todos, pero  quizás habría que profundizar más en el tema antes de mostrar nuestra opinión.

Es lógico defender y valorar nuestro trabajo, luchar porque sea remunerado y se nos devuelva lo que nosotros aportamos, lo que con nuestro tiempo y esfuerzo producimos.

La pregunta es ¿vuestro trabajo sólo puede ser recompensado con dinero? En mi opinión, esta es la cuestión clave de esta polémica. Muchos de nosotros hemos realizado prácticas no remuneradas, eso es trabajar gratis, y sin embargo quizás hayamos aprendido más en ellas que en muchas de nuestras asignaturas. También  al realizar proyectos, ayudar a amigos o colegas, estás trabajando gratis.  Escribir en blogs, foros y redes sociales laborales es trabajar gratis.

Lo que hay que tener muy claro, es por qué estás dispuesto a trabajar gratis. Si es para desarrollarte profesionalmente, ampliar posibilidades de ser contratado, darte a conocer y crearte reputación, formarte o simplemente ayudar a algún amigo o colega esperando ser recompensado, adelante. Que tú mismo encuentres recompensa a lo que hagas y beneficio laboral en lo que inviertes tu tiempo.

Desde Que vuelvan las pesetas opinamos  que “trabajar gratis si”, pero en beneficio vuestro y no de las empresas o entidades.

2 comentarios:

  1. Dejas claro que hay que trabajar por algo, sea dinero, desarrollo profesional o lo que sea. A veces no es un beneficio material pero debe existir un beneficio en el fondo que recompense tu trabajo, aunque simplemente sea satisfacción personal. Por tanto siempre debe haber un beneficio en ambas direcciones, si esa doble dirección no existe, la situación no es sostenible y la cadena se rompe.

    ResponderEliminar
  2. dejando beneficios intelectuales y desarrollos profesionales al margen...recapacitad que el que se forma no es por el simple hecho de culturizarse sino para trabajar en la rama profesional que le gusta y pagar las facturas...yo trabajaria gratis si mi hipoteca fuera gratis, mi movil fuese gratis, mi coche fuese gratis, mi comida fuese gratis y demas cosas

    ResponderEliminar