Lo prometido es deuda y como ayer
os anticipé hoy os quiero hablar de las
cartas de autocandidatura. En los tiempos que corren no sólo basta con enviar
nuestro c.v. a las ofertas que aparecen, sino que es necesario salir a buscar
el empleo fuera ofrecernos nosotros mismos a las empresas en las que nos
gustaría trabajar. Recordad que hay muchas ofertas que ni si quiera salen al
mercado laboral ya que son cubiertas por los c.v. que van llegando a la
empresa.
La carta de autocandidatura es un
tipo de carta de presentación, también llamada "carta de promoción del
Currículum Vitae", que se utiliza cuando se envía por iniciativa propia el
currículum a una empresa para que lo tengan en cuenta, por si surge una vacante
o crean un puesto de trabajo.
Ha de ser corta, no ocupando más de
una cara, ya que en caso contrario podría resultar aburrida, ya sabéis que la
capacidad de síntesis es una habilidad
muy valorada.
A la hora de redactar vuestra carta
de autocandidatura tenéis que tener en
cuenta que existen una serie de apartados que no deben faltar:
Tu información de contacto:
- Nombre y apellidos.
- Dirección completa.
- Número de teléfono, móvil y fijo.
- Dirección de correo electrónico.
- Nombre y cargo de la persona que reciba
tu carta. ( Si puedes informarte previamente de éste dato será visto como
muestra de interés por tu parte hacia la empresa )
- Dirección completa de la empresa.
Saludo:
Es favorable dar un detalle exacto de la persona a la que se va a dirigir el candidato. Si no el nombre de quien es el responsable, por lo menos indicar el departamento o área de la empresa a la que se dirige.
Es la parte en la que se explica las razones por las cuales se ha escogido
la empresa. Se clarificará un poco el currículum de datos que están algo
incompletos. Y se definirá la proposición hacia la empresa, por qué deben
contratarte.
Indicará el interés por trabajar en la empresa y la importancia de tener una entrevista
¡Ánimo
que es muy fácil!
No hay comentarios:
Publicar un comentario